!

!

viernes, 22 de abril de 2011

Te extraño mas que nunca y no se que hacer
despierto y de recuerdo mal amanecer
espera otro dia por vivir sin ti
el espejo no miente me veo tan diferente
me haces falta tu 

viernes, 19 de noviembre de 2010

Con Cristina Fernandez !!!

Si, es una foto pero no con la presi, aunque me hubiera gustado ! Disfrutenla

P.D: Cuando la foto se digne a subirse, la podran ver.

La ecuación

 

Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud se haya establecido como resultado de otras operaciones. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar. Por ejemplo, en la ecuación:
\overbrace{3x-1}^{\text{primer miembro}}=\overbrace{9+x}^{\text{segundo miembro}}
La letra x representa la incógnita, mientras que el coeficiente 3 y los números 1 y 9 son constantes conocidas. Resolver una ecuación es encontrar los valores de las incógnitas que la satisfacen, y se llama solución de una ecuación a cualquier valor de dichas variables que cumpla la igualdad planteada. Para el caso dado, la solución es:
x = 5 \,
Todo problema matemático puede expresarse en forma de una o más ecuaciones. Sin embargo no todas las ecuaciones tienen solución, ya que es posible que no exista ningún valor de la incógnita que haga cierta una igualdad dada. También puede ocurrir que haya varios o incluso infinitos conjuntos de valores que la satisfagan.
En el caso de que todo valor posible de la incógnita haga cumplir la igualdad, la expresión se llama identidad. Si en lugar de una igualdad se trata de una desigualdad entre dos expresiones matemáticas, se denominará inecuación. Una ecuación funcional es aquella en la que algunas de las constantes y variables que intervienen no son realmente números sino funciones; y si en la ecuación aparece algún operador diferencial se llama ecuación diferencial.

viernes, 5 de noviembre de 2010

FW: colaborar con el blog




Les envio una foto
Gracias por trabajar en clase
Patricia

MATHS: CUADRILÁTEROS

Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros pueden tener distintas formas pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales.

Los elementos de un cuadrilátero son:
  • 4 vértices: los puntos de intersección de las rectas que conforman el cuadrilátero;
  • 4 lados: los segmentos limitados por dos vértices contiguos;
  • 2 diagonales: los segmentos cuyos extremos son dos vértices no contiguos;
  • 4 ángulos interiores: conformados por dos lados y un vértice común;
  • 4 ángulos exteriores: conformados por un lado, un vértice y la prolongación del lado adyacente.

  1. Paralelogramos (sus lados enfrentados son paralelos)
  2. Rectángulos
    1. Cuadrado
    2. Rectángulo
  3. Oblicuángulos
    1. Rombo
    2. Romboide
  4. Trapecios (dos de sus lados son paralelos y los otros dos no)
  5. Rectángulo
  6. Isóceles
  7. Escaleno
  8. Trapezoide (no tiene lados paralelos)
  9. Simétrico o deltoide
  10. Asimétrico